Desde las tierras del sur de Chile, APO77OLAB se ha consolidado como un proyecto musical que fusiona la esencia del rock alternativo, el post-grunge y el pop rock, llevándolos a un terreno más experimental y contemporáneo. Con una identidad sonora que evoca la melancolía y la crudeza de los años 90, Hernán Parada Pentz, la mente maestra tras...
Apo77olab, un viaje musical sin fronteras desde Pucón al mundo.
Desde las tierras del sur de Chile, APO77OLAB se ha consolidado como un proyecto musical que fusiona la esencia del rock alternativo, el post-grunge y el pop rock, llevándolos a un terreno más experimental y contemporáneo. Con una identidad sonora que evoca la melancolía y la crudeza de los años 90, Hernán Parada Pentz, la mente maestra tras este proyecto, ha construido un universo musical donde cada canción es un relato en sí mismo. Sobre su música, su más reciente single "Foulard En Soie", una pequeña entrevista en exclusiva y algo más, te cuento en el siguiente artículo.
Por Bleo-.

Hernán Parada Pentz, el músico detrás de APO77OLAB, es un artista chileno-francés cuya vida ha estado marcada por el arte, la música y los viajes. A una edad temprana, dejó Chile para radicarse en Miami donde vivió toda su adolescencia y luego a los 18 se fue a París, donde se sumergió en un mundo cultural vibrante que alimentó su sensibilidad artística. Rodeado de cine, literatura y un paisaje sonoro diverso, su amor por la música fue creciendo de manera orgánica.
Durante varios años, trabajó en la industria musical en la venta de discos y vinilos, lo que le permitió viajar por distintas partes del mundo, expandiendo su perspectiva y absorbiendo influencias de diferentes escenas musicales. Con el tiempo, decidió regresar a Chile en su adultez, donde incursionó en proyectos de bandas tributo y covers. Sin embargo, el deseo de crear su propia música lo llevó a retomar su faceta como compositor. Así, comenzó a regrabar canciones de su autoría que habían quedado guardadas por años en algunos demos y, al mismo tiempo, a componer nuevas piezas con una renovada energía creativa. Según él mismo describe, está viviendo una de sus etapas más inspiradas y productivas, dando vida a un proyecto que fusiona la nostalgia del rock alternativo con una visión moderna y cinematográfica.

"...lo mas importante es que la canción se vaya convirtiendo en un viaje, un sueño, una forma de realidad propia..."
CATÁLOGO MUSICAL Y UNA FRASE POR CADA CANCIÓN
Dentro de la discografía de APO77OLAB, a la fecha ya se han liberado 12 singles cada uno con su propia identidad sonora y narrativa. Conocimos su música con "Drive for Your Life" (que es el single que ha estado rotando desde nuestra playlist de Spotify), recientemente ha liberado "Foulard En Soie", y a estas le acompañan una serie de diversas canciones que en su total ya funcionan como un álbum con diversos momentos que te invitamos a recorrer. A continuación te compartimos una frase por cada track...
Cada una de estas canciones representa una faceta distinta de su sonido, desde la nostalgia hasta la energía de un viaje sin retorno.
"...siempre me gustó la asociación entre la música y las imágenes. Vi mucho cine y leí mucho durante mi juventud en París..."
"FOULARD EN SOIE": UN RELATO CINEMATOGRÁFICO CARGADO DE EROTISMO Y PASIÓN

Su más reciente lanzamiento, "Foulard En Soie", es una canción que transporta al oyente a un escenario cinematográfico donde el erotismo y la pasión se entrelazan con una historia envolvente. La pieza inicia con el sonido de una turbina de avión y un anuncio de vuelo a Dubái, para luego dar paso a una escena cargada de tensión y deseo: una azafata despampanante besa a su amante apasionadamente antes de subir la escalera mecánica rumbo a su vuelo.
A lo largo de la canción, el protagonista juega con la incertidumbre y el deseo de un reencuentro, sugiriendo un vínculo que va más allá del tiempo y la distancia. La canción incluye frases en francés, que aportan una atmósfera de sofisticación y misterio, y finaliza con el sonido del viento del desierto, una metáfora que deja abierta la interpretación del oyente entre el descanso post-encuentro o la sensación de vacío.

ENTREVISTA
Para conocer más sobre su perspectiva artística y su proceso creativo, conversamos con APO77OLAB y esto fue lo que nos contó:
🔹 ¿Cómo inicia tu relación con la música?
A los 6 años entré a la Escuela Moderna de Música para estudiar flauta dulce. A los 10 años, gané una beca para estudiar oboe en el Conservatorio de la P. Universidad Católica de Chile. Luego, a los 12 años me fui a vivir a EEUU y toqué oboe 2 años en la banda del colegio, pero las chicas y el deporte me alejaron de la música un tiempo, aunque siempre me llamó la atención la guitarra. Cuando estaba por cumplir 18 años, me fui a vivir a París con mi padre, quien tenía una guitarra vieja en el ático. Con él aprendí tres acordes y comencé a sacar canciones de los Beatles, Cat Stevens, Pink Floyd y otros artistas. Esto me llevó a formar bandas y a iniciarme en la composición.

"...me gusta decir mucho con poco … o por lo menos lo intento..."
🔹 Vives en Pucón, ¿Cómo ves esto de hacer viajar tu música desde un rincón en el sur del mundo?
Lo encuentro un lujo y me sorprende como ha cambiado la industria. Pero, por otro lado, es muy difícil generar recursos por medio de las plataformas digitales. Si me quedo con el lado bueno diría que es la mejor herramienta para entregar al universo tus creaciones. Nada remplaza las tocatas en vivo donde tienes contacto directo con el público.
🔹 Tu música tiene un enfoque muy cinematográfico y evocador. ¿Cómo defines tu visión estética en lo sonoro?
Mi estética sonora está impregnada de riffs, sonidos, voces e información que he escuchado a lo largo de mi vida y en los países que he vivido. Mi exploración personal me ha llevado por ahora a elegir ciertas tonalidades y texturas más bien dramáticas, agridulces, tristes, alegres, a veces rockeras y siempre con algo de tensión, y también algo emocional. Quizás el lado de cortometraje sonoro viene de que siempre me gustó la asociación entre la música y las imágenes. Vi mucho cine y leí mucho durante mi juventud. Mi padre era amigo de Luis Poirot y Raúl Ruiz, entonces lo visual se abrió por ahí tempranamente, fuera de que en París, donde viví 18 años, tenía como ciudad mucho que ofrecer artísticamente partiendo por ejemplo, por los mismos afiches del metro. Cabe mencionar que mi padre fuera de ser pintor también fue grafista, al igual que mi hermano que se lo pelean en Europa. También me gusta la estética del spaghetti western, los colores saturados de Russ Meyer, Almodovar, David Lynch … Sam Sheppard con su surrealismo y temas humanos sencillos, el pop art y mucho más. Puede ser algo inconsciente que me gusta decir mucho con poco … o por lo menos lo intento.

"...la pasión, el profesionalismo y entrega de los amigos que me rodean han hecho que los temas suenen como una banda..."
🔹 ¿Cómo es tu proceso de composición? ¿De dónde suelen surgir las ideas para tus canciones?
Todo parte de mi guitarra acústica Fender que compré en EEUU el año 2000 y que acabo de calibrar por primera vez para Foulard en Soie. Me siento a tocar casi todos los días y sobre todo en las tardes cuando cae la tarde. Una vez que encuentro una serie de acordes que me gustan me pongo en campaña para ver que me evoca, luego le busco otras partes y cortes hasta tener la estructura y afinar la letra. Para mi, son muy importantes las palabras no sólo por su significado, sino por la forma que suenan y como les puedo también sacar partido con mi voz. Necesito adueñarme de las sílabas, las vocales, transformarlas en instrumento y percusión. Para mi lo mas importante es que la canción se vaya convirtiendo en un viaje, un sueño, una forma de realidad propia.

🔹 Si bien eres un artista solista, tu música suena como si estuvieras acompañado por una banda completa. ¿Cómo trabajas la producción para lograr ese sonido tan "de banda"?
Primero porque llego al estudio con las canciones terminadas en casa con sus introducciones, estrofas, “breaks”, etc. … y con apuntes de producción y mezcla. Pero también, lo más importante es que he tenido la suerte de colaborar con grandes músicos y productores en Pucón. Gente con quien he compartido grandes momentos de creatividad y respeto mutuo.
Quisiera destacar a Carlos Cruz de Kafod Producciones y su hijo Juan Salvador de la banda Kafod, Rock Progresivo topísimo, quienes han participado con bajo y batería en varias de mis canciones y destacar particularmente la magia de Carlos por su producción de "A Million Dreams" y "Apocaliptic Love Trip".
Por otra parte, aprovecho este espacio para destacar también y agradecer a mi productor de larga data Adrián Rojas de @musicapucon con quien he producido prácticamente todos mis temas. Es un excelente autor, compositor, productor y performer. He aprendido mucho grabando con él, como armonizar y el famoso “menos es más”, lo cual se ve reflejado particularmente en el último single que salió en marzo que se llama "Foulard En Soie".
Para "Foulard En Soie" (significa pañuelo de seda) volví a trabajar con Adrián y con dos notables músicos que son Jozo Kano en el bajo y Rafael Vial en la batería. Pero esta vez invité a la sensual voz femenina de Natalia Guidi a hacer un dúo conmigo y ponerle un “frenchtouch” femenino a la canción.
Y quisiera terminar con Martin Moreira, gran persona, productor y baterista con quién grabé el tremendo "Drive for Your Life". ¡Qué experiencia grabar con él! Fuera de su bajo, batería y forma de producir, me quedo también en cómo logró destilar y quedarse con la esencia del sonido de mi guitarra LTD EC 1000 Black. ¡Un crack! En conclusión, la pasión, el profesionalismo y entrega de los amigos que me rodean han hecho que los temas suenen como una banda. Gracias miles a todos.

🔹 ¿Qué es lo que se viene este año para APOLO77OLAB?
Se viene más música, grabar, soñar, producir, crecer, observar, escuchar, amar, viajar, madurar, entregar, compartir y ser.
ESCUCHA APO77OLAB EN NUESTRA PLAYLIST DE "SOMOS LA ESCENA"
Dentro del catálogo de difusión de Somos La Escena, APO77OLAB forma parte de una selección de sonidos vanguardistas que buscan conectar con nuevas audiencias. Su tema "Drive for Your Life" está actualmente sonando en nuestra playlist, sumándose a una comunidad de artistas de diversos estilos, que están marcando un camino en la escena alternativa.
Te invito entonces a escuchar su nuevo single "Foulard En Soie" y además la rockera "Drive For Your Life" que está rotando en nuestra Playlist de Spotify. Muy pronto tendremos nuevas noticias, un episodio con su música en la temporada podcast y de seguro estaremos realizando algún contenido audiovisual con APO77OLAB. Para que no lo pierdas de vista, seas parte y sigas de cerca toda su música y novedades, te comparto a continuación sus principales redes y plataformas.
Instagram / Youtube Music / Spotify / Apple Music
Por Bleo-.

SIGUE Y ESCUCHA NUESTRA PLAYLIST DE SPOTIFY
OTRAS NOTICIAS, ENTREVISTAS, LANZAMIENTOS Y NOVEDADES.
Al Rossel, guitarrista, cantante y compositor chileno, suma un nuevo hito en su carrera con el lanzamiento de "VIENEN POR TI", tercer adelanto de su álbum debut Al de Lira. Este tema no solo resalta por su profundidad emocional, sino también por su magistral fusión de estilos que invita a la reflexión y al disfrute. Sobre...
Bar de René, en Santiago de Chile, se ha transformado con el tiempo en una vitrina que está constantemente mostrando lo mejor de La Escena musical chilena, y próximamente se realizará un show cargado al Metal Industrial con "Proyecto Droide" y Post-Hardcore con "Datura Inoxia". Sobre el concierto y algo más te cuento en el siguiente review....
La nueva escena musical chilena se enriquece con la llegada de Flordepiedra, cantante y compositora que combina sensibilidad, talento y una trayectoria que se perfila hacia lo alto. Con 3 canciones que van armando un catálogo fresco y diverso en cada una de sus interpretaciones, su voz es protagónica. Sobre su historia, su más reciente lanzamiento,...
Señal Natural, Un viaje sonoro entre la nostalgia y la experimentación / Review + Entrevista
Desde Santiago de Chile, Señal Natural, ha logrado cautivar al público con su propuesta musical única que fusiona elementos del indie pop con toques de rock alternativo. "Los Planetas", su más reciente lanzamiento, es muestra de la evolución y madurez que la banda ha alcanzado en los últimos años. Sobre este single, su novedosa propuesta, una...
La cantante chilena Von Dippel vuelve con su nuevo sencillo "Laberinto". Sobre el single, su increíble videoclip y algo más te cuento en el siguiente review.